
Terry Hall, líder de la banda inglesa de ska-punk The Specials, murió a los 63 años, de acuerdo con las redes sociales de la banda en Facebook.
“Es con gran tristeza que anunciamos el fallecimiento, luego de una breve enfermedad, de Terry, nuestro hermoso amigo, hermano y uno de los cantantes, compositores y letristas más brillantes que ha producido este país”
En el anuncio publicado por la banda se informa que Terry fue un gran esposo y padre maravilloso, así como un alma amable, divertida y genuina.
“Todos los que lo conocieron y amaron lo extrañarán profundamente y dejará el regalo de su notable música y su profunda humanidad”.
¿Quién es Terry Hall?
Conocido por su imagen adusta y su agudo ingenio, el cantante saltó a la fama en las décadas de 1970 y 1980 con éxitos como Ghost Town, Gangsters y Too Much Too Young.
Dejó The Specials en 1981 para formar Fun Boy Three con sus compañeros de banda Neville Staple y Lynval Golding, anotando otra racha de éxitos.
El cantante murió después de una breve enfermedad, dijo The Specials en un comunicado.
La banda pidió respeto por la privacidad de la familia de Hall. No se compartió ninguna causa de muerte.
Los inicios en la música
La música era una forma de consuelo; y Hall se unió a una banda de punk local llamada Squad, recibiendo su primer crédito como escritor en su sencillo Red Alert.
Fue descubierto por Jerry Dammers de The Specials, quien lo reclutó como líder mediante el despliegue de un terrible juego de palabras.
“Trabajaba en una tienda de sellos”, dijo el músico a la revista Mojo. "Le dije, la filatelia no te llevará a ninguna parte".
Después de ganar una temible reputación en vivo en casa, la banda saltó a la fama nacional después de que John Peel de Radio 1 tocara su sencillo debut, Gangsters, en su programa.
La canción, un tributo al clásico ska Al Capone de Prince Buster, estableció a la banda y su sello discográfico 2-Tone como una fuerza importante en la música británica.
Eran un grupo multirracial que documentaba los turbulentos años de Thatcher tocando canciones directamente en deuda con el ska jamaiquino, un estilo anterior al reggae que seguía siendo popular en las comunidades antillanas de Gran Bretaña.
Pero Hall, que nunca fue hipérbole, dijo que el éxito de la banda fue casi un subproducto accidental del movimiento punk.
No obstante, la banda tuvo una extraordinaria ola de popularidad, anotando siete sencillos consecutivos entre los 10 primeros entre 1979 y 1981.
Ese período culminó con Ghost Town de 1981, una canción hipnótica y amenazadora que parecía predecir y luego sonar los disturbios de ese verano en las calles de Londres, Manchester, Liverpool y Birmingham; una respuesta al uso por parte de la policía de tácticas de detención y registro.
Hall dijo que su despertar político se produjo en su adolescencia "cuando descubrí que los clubes de trabajadores tenían una barra de color en sus puertas".
"Eso realmente me conmocionó", dijo, y decidió tomar una posición.
"Cuando ves una injusticia, todo lo que puedes hacer es pensar: ¿qué puedo hacer para ayudar, qué puedo decir sobre esto, cómo puedo hacer que la gente sea consciente de esto?".
Ghost Town pasó tres semanas en el número uno y es ampliamente considerada como una de las mejores canciones pop británicas de todos los tiempos.
Pero a Hall, que solo tenía 22 años, le resultó difícil salvar la discrepancia entre la fama en las listas y el mensaje político de la banda.